La hierba gatera, también conocida como catnip, es una planta que les puede resultar familiar a los cuidadores de gatos, ya que es apreciada por los efectos que provoca en los felinos. Pero, ¿qué es esta hierba? ¿Por qué y cómo funciona en los gatos? Hablamos de qué es la hierba gatera en el siguiente artículo.
¿Qué es la Nepeta cataria?
Más conocida como hierba gatera o catnip (por su nombre en inglés), se trata de una planta perenne de procedencia europea que crece en zonas sin cultivar, ruinas de casas antiguas, vallas, setos, desniveles, bordes de las carreteras, etc. Fuera de Europa, se puede encontrar también en América del Norte y el occidente asiático.
Es de la familia de la menta. En cuanto a su aspecto, es velluda y sus hojas son de un tono verde grisáceo con el borde dentado. Los tallos son cuadrados y pueden alcanzar de 20 a 60 cm de altura. Durante la primavera y el verano, da flores de pequeño tamaño y color blanco o lila con manchas en púrpura.
Crece en climas templados, aunque puede adaptarse a diferentes circunstancias. De hecho, es bastante resistente al frío. Otros nombres por los que se la conoce son nébeda, hierba de los gatos, menta gatuna, gataria o albahaca de gatos.
Efectos de la hierba gatera en los gatos
La reacción que provoca la hierba gatera en los gatos se atribuye a unos compuestos químicos presentes en ella. Se denominan iridoides. En concreto, se ha identificado la nepetalactona, un aceite volátil que protege a la planta de los mosquitos.
El catnip puede provocar efectos muy evidentes y curiosos en los gatos, aunque todavía se desconoce cuál es su función a nivel biológico. Los efectos se deben a que la nepetalactona activa el sistema nervioso central del gato.
En cualquier caso, la planta no le crea al animal ninguna adicción y, por supuesto, no le resulta tóxica. También es importante saber que hay gatos a los que no les produce el más mínimo efecto. Parece que es un aspecto que se relaciona con la genética. Esto son los signos que podemos ver en un gato en contacto con la hierba gatera:
- Frotamientos de la cara y el cuerpo contra la planta. También la puede lamer y mordisquear.
- Ronroneos.
- Hipersalivación.
- Hiperactividad, que puede incluir carreras, saltos, juegos, etc.
- Muestras de cariño.
- Maullidos.
Beneficios de la hierba gatera para los gatos
La hierba gatera se considera un estimulante para los gatos, tanto a nivel físico como mental. Por esta acción estimulante se puede incluir entre los elementos fundamentales para el enriquecimiento ambiental.
Con esta denominación hacemos referencia a todos los factores que se pueden implementar en el hogar para ofrecerle al gato la posibilidad de desarrollar las actividades que le son naturales, reduciendo el estrés que pueden sentir. En otras palabras, sería un estimulante natural. Así, los principales efectos de la hierba gatera en los gatos son:
- Reduce el estrés, lo que resulta especialmente importante en momentos de cambios, que pueden ser muy delicados debido a la elevada sensibilidad de los gatos. También sirve para prevenirlo.
- Aumenta las endorfinas, neurotransmisores que generan sensación de placer y bienestar. Por este motivo, contribuye a que el gato esté más contento.
- Estimula conductas naturales de la especie.
- Resulta relajante para muchos ejemplares.
- Incentiva la actividad física y el juego, fundamentales para el bienestar del gato, su tránsito digestivo y una óptima condición corporal. De hecho, se puede considerar una ayuda para favorecer el adelgazamiento de gatos con sobrepeso u obesidad.
- Mejora el bienestar y el vínculo entre los gatos y sus cuidadores.
- Ayuda a aquellos gatos más tímidos y reservados a interactuar con otros gatos o con personas.
- Favorece que el gato dirija su atención a elementos como juguetes, camas o rascadores que queremos que utilicen.
- Contiene una sustancia química, un iridoide, que podría tener efecto repelente contra los mosquitos. Es necesario realizar más estudios para contrastar este beneficio potencial.
Cómo dar hierba gatera a los gatos
En la actualidad, podemos encontrar hierba gatera en muy diferentes presentaciones si queremos ofrecérsela a los gatos. Una opción muy utilizada es la de incorporar esta hierba a rascadores, camas o juguetes.
Podemos encontrar todo tipo de accesorios que contienen hierba gatera o podemos incorporarla nosotros mismos, introduciéndola o frotando el objeto con ella. En el caso de los rascadores y las camas, pueden rociarse con hierba gatera en espray, que es otra forma de comercializarla.
La atracción que suelen sentir los gatos hacia esta planta les sirve de aliciente para interactuar con estos elementos, evitando otros. Otra opción también muy extendida para darle catnip a nuestro gato es cultivarla en casa.
Tendríamos que comprar las semillas y plantarlas en un macetero. Crece rápido y de forma perenne. Lo mejor es probar varias opciones y quedarnos con la que más aproveche nuestro gato, si es que es de los ejemplares que disfrutan de sus efectos.